Conocí una chica de Colombia.

Vivo en un entorno multicultural, he pasado de estar en un lugar prácticamente aislado a estar en un sitio completamente distinto donde las culturas de todo el mundo convergen entre sí.
Hace un par de días conocí a una chica de Colombia, proviene de bastante cerca de Antioquia. Es bastante linda, sin embargo su manera de hablar el español me pareció la cosa más extraña del universo.
Yo estaba solo, decidí acercarme a ella y sacar conversación, le hice preguntas al principio simples como de ¿dónde vienes? ¿Qué edad tienes? Y también las típicas banalidades de ¿Qué música oyes? ¿Cuál es tu país favorito? Entre esas banalidades tuve la osadía de preguntar por sus viajes turísticos hasta el momento, acto seguido, afirmó haber estado en más de 5 países a pesar de su corta edad, cosa que no tiene nada de malo en lo absoluto. El punto malo vino después cuando ella me preguntó y solo pude contestarle uno. No me sentí acomplejado en lo absoluto por ello, pero su respuesta me pareció extremadamente odiosa.

"¿Solamente ese? Ay Dios mío, ¿de verdad? Qué fino que usted haya estado allá, me alegro mucho por usted".

El problema no es naturalmente el hecho de que ella haya dicho eso, sino el tono de voz que utilizó. ¿Refleja el acento de todas las personas de esta zona de Colombia un tono de voz tan pedante frente a todo el resto de la población? ¿O esto me ha pasado solamente a mí?

Guarde silencio un momento para pensar si lo había dicho a mala intención para sentirse superior a mí o si lo había dicho con ningún fin ya que así suena su voz. No pude llegar a un acuerdo con mis pensamientos pero no paré ahí, seguí la conversación buscando otro tema tan rápido como pude.

Kommentare